domingo, 25 de noviembre de 2012


El agua es una vía importante de transmisión de enfermedades. La contaminación química no suele ser un problema en las montañas, pero el agua puede estar contaminada con microbios (virus, bacterias, protozoos y huevos y larvas microscópicas de algunos gusanos) procedentes de las heces de seres humanos y de animales.

            En las grandes ciudades de los países subdesarrollados el agua de la red pública puede estar contaminada por filtraciones de aguas fecales. Por ello, incluso en los buenos hoteles, el agua del grifo no debe ser utilizada para beber ni para limpiarse los dientes. En los pueblos pequeños sin red de canalización del agua, el peligro reside en beber agua de ríos o arroyos contaminados por las aguas residuales de los pueblos que se hallan más arriba. El agua de torrentes de montaña situados por encima del nivel de los pueblos se podría considerar libre de riesgo si se tuviera la seguridad de que más arriba no existe un campamento de pastores (...o alpinistas). Lo mismo cabe decir del agua procedente de la fusión de la nieve.
            Aunque las heces humanas son, con mucho, la principal fuente de contaminación que debería preocupar a los montañeros, el agua puede estar también contaminada por las heces de los animales. Por ejemplo, se ha observado que en algunos lagos y ríos de América del Norte el agua contiene Giardia (un protozoo) procedente de las heces de los castores. Mencionaremos varias veces el protozoo Cryptosporidium porque atraviesa algunos de los filtros que impiden el paso de los demás protozoos y porque es resistente al cloro y al yodo. Este microbio causa diarrea crónica en las personas con alteraciones de la inmunidad. También puede producir diarrea acuosa y retortijones en personas sanas, sobre todo en niños, pero aún no se sabe bien hasta qué punto representa una amenaza importante para los montañeros.
            Para potabilizar el agua se pueden utilizar diversos procedimientos. A la hora de decidirse por uno u otro, el montañero necesita tener un criterio bien formado para no dejarse engañar por la publicidad. Mucha de la información que puede encontrarse en Internet responde a intereses comerciales y es poco fiable.

PROCEDIMIENTO     VIRUS                BACTERIAS       PROTOZOOS          GUSANOS
Ebullición
Si
Si
Si
Si
Filtro Katadyn
No
Si
Si
Si
Filtro Guardian
No
Si
Si
Si
Filtro MSR Water-Works
No
Si
Si
Si
Filtro Filopur
No
No
Si*
Si
Filtro Timberline
No
No
Si*
Si
Filtro Pur**
Si
Si
Si
Si
Hipoclorito sódico (NaClO)
Si
Si
No***
No
Dióxido de cloro (ClO2)
Si
Si
Si
?
Yodo
Si
Si
Si*
No
Sales de Plata
No
Si
No
No
Permanganato potásico (KMnO4)
?
Si
?
?
Agua oxigenado (H2O2)
No
Si
?
?
* Excepto Cryptosporidium
** Sólo los modelos de filtro Pur que llevan resina yodada protegen de los virus y las bacterias.
*** La lejía no protege de los protozoos a las concentraciones habituales.

Botella J, Espacio A, Aguilella L. Medicina Para Montañeros. En: Potabilizacion del agua. Desnivel Ediciones. Madrid 2008; 253-273.